Un infierno
Nos dijeron que, con la democracia, nuestras vidas dependerían de nuestras decisiones.
Los partidos que representaban nuestras decisiones se hicieron autónomos y se alejaron de los ciudadanos.
Despilfarraron el dinero que gestionaban, que nunca fue suyo, argumentando que los votos lo santiguaban.
Más tarde, los mercados, que habían permanecido agazapados y vigilantes, se envalentonaron.
Ni los partidos ni los ciudadanos supieron reaccionar ante el furibundo y despiadado ataque de los especuladores.
Y eso que, tras la caída del muro y con la llegada del euro, el mercado solo necesitaba crear una crisis para hacerse con todo.
Hoy, los partidos generan desconfianza y, con su gestión, han contribuido a agigantar el gasto.
Hoy, los mercados solo infunden temor.
Hemos pasado de la democracia a la partitocracia y de esta a la mercadocracia.
Lo malo es que los ciudadanos no eligen a quienes hoy gobiernan sus vidas.
Entonces ¿por qué seguimos llamando democracia a esto?
Algunos hablan ya de dictadura de la economía.
Si no reaccionamos, nos quemarán en el infierno de las estadísticas, la generación de dividendos y la desalmada ley de los mercados.
martes, 31 de enero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
Viaje al interior
viernes, 27 de enero de 2012
Sociedad ¿condenada?
«Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes
no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican
no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el
soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen
contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted;
cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en
un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse,
que su sociedad está condenada».
Ayn Rand (Alisa Zinovievna Rosenbaum)
(San Petersburgo, 2 de febrero de 1905 – Nueva York, 6 de marzo de 1982)
La rebelión de Atlas (Atlas Shrugged), 1957
Eufórico
Desconfiado
jueves, 26 de enero de 2012
Expectante
Taimado
miércoles, 25 de enero de 2012
Rota placidez
martes, 24 de enero de 2012
Tactilismo
Ceremonia mágica de iniciación al tactilismo
Aislar al iniciado.
Debe mantener su mano sumergida en crema negra de ictiol durante una semana.
En ese tiempo, la espalda debe estar cubierta de cataplasmas de grasa de oca y ortigas finamente picadas.
La planta del pie izquierdo debe tocar una superficie de agua caliente.
La planta del pie derecho una superficie de agua helada.
Pasados tres días, los pies cambian de posición.
Su rostro recibirá un aire caliente proporcionado por un abanico.
Introducirá su pene vendado en un tubo hecho con una lámina de papel de lija.
Las rótulas serán suavemente golpeadas con un mazo de oro.
Tres veces al día, se inyectará en el brazo izquierdo una dosis justa de mescalina.
Transcurrida una semana, se introducirá al iniciado en el laboratorio del Gran Tatuador, que tatuará en su espalda la huella aumentada de su dedo pulgar, al tiempo que, dirigiéndose a él, le dirá:
¡Convierte lo frío en cálido, lo blando en duro!
¡Lo fluido en sólido!
¡Lo áspero en liso!
¡Lo hiriente en amoroso!
Y viceversa.
Sin que al mismo tiempo la vista tenga tiempo de informar al tacto.
Mediante una operación de desorientación, mistificación y convocación del pánico, han de romperse los hábitos utilitarios del tacto.
¡No os olvidéis de que todo el cuerpo es una gran zona erógena!
¡No hagáis la ropa de la cama!
¡No salgáis de la cama en invierno!
¡Ocultaos bajo edredones en las noches de agosto!
¡No rehuyáis la ipsación!
¡No reparéis las suelas de los zapatos!
¡No orinéis antes de iros a dormir!
¡Rechazad todo, pero poseed todo!
¡Amad a los insectos!
¡Acabad exhaustos!
Pues solo privado de su función utilitaria, el Tacto, atraído continuamente hacia la experiencia y la conciencia de sí, puede en un momento determinado rebasar los límites de su existencia y, sin apenas darse cuenta, comenzar a hablar el lenguaje del poeta.
Aislar al iniciado.
Debe mantener su mano sumergida en crema negra de ictiol durante una semana.
En ese tiempo, la espalda debe estar cubierta de cataplasmas de grasa de oca y ortigas finamente picadas.
La planta del pie izquierdo debe tocar una superficie de agua caliente.
La planta del pie derecho una superficie de agua helada.
Pasados tres días, los pies cambian de posición.
Su rostro recibirá un aire caliente proporcionado por un abanico.
Introducirá su pene vendado en un tubo hecho con una lámina de papel de lija.
Las rótulas serán suavemente golpeadas con un mazo de oro.
Tres veces al día, se inyectará en el brazo izquierdo una dosis justa de mescalina.
Transcurrida una semana, se introducirá al iniciado en el laboratorio del Gran Tatuador, que tatuará en su espalda la huella aumentada de su dedo pulgar, al tiempo que, dirigiéndose a él, le dirá:
¡Convierte lo frío en cálido, lo blando en duro!
¡Lo fluido en sólido!
¡Lo áspero en liso!
¡Lo hiriente en amoroso!
Y viceversa.
Sin que al mismo tiempo la vista tenga tiempo de informar al tacto.
Mediante una operación de desorientación, mistificación y convocación del pánico, han de romperse los hábitos utilitarios del tacto.
¡No os olvidéis de que todo el cuerpo es una gran zona erógena!
¡No hagáis la ropa de la cama!
¡No salgáis de la cama en invierno!
¡Ocultaos bajo edredones en las noches de agosto!
¡No rehuyáis la ipsación!
¡No reparéis las suelas de los zapatos!
¡No orinéis antes de iros a dormir!
¡Rechazad todo, pero poseed todo!
¡Amad a los insectos!
¡Acabad exhaustos!
Pues solo privado de su función utilitaria, el Tacto, atraído continuamente hacia la experiencia y la conciencia de sí, puede en un momento determinado rebasar los límites de su existencia y, sin apenas darse cuenta, comenzar a hablar el lenguaje del poeta.
Artículo extraído del libro del creador, cineasta, animador
y abanderado del surrealismo checo Jan Svankmajer
Para ver, cierra los ojos, recién publicado por Pepitas de calabaza
lunes, 23 de enero de 2012
Entrando
viernes, 20 de enero de 2012
La sociedad es así...
![]() |
Azulejo que cuelga en las paredes
del restaurante Casa Lastra de Madrid.
Fotografía realizada por Javier Herrero
Realizada con cámara de 2 Mpx de teléfono móvil Nokia
Enero 2012
|
jueves, 19 de enero de 2012
Sol alado
miércoles, 18 de enero de 2012
Gustav Leonhardt in memoriam
Gustav Leonhardt
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Cantata BWV 201. Geschwinde, Ihr Wirbelnden Winde
Texto: Christian Friedrich Henrici
Bajo: Max von Egmond
Orchestra of the Age of Enlightenment
Director: Gustav Leonhardt
«Mit Verlangen
drück'ich deine zarten Wangen,
holder, shöner Hyazinth.
Und dein' Augen kuss'ich gerne,
weil sie meine Morgensterne
und der Seele Sonne sind».
«Lleno de ardor
pellizco tus delicadas mejillas
amoroso y bello Jacinto.
Y con gran placer beso tus ojos,
que son como mis estrellas matutinas
los soles de mi alma».
martes, 17 de enero de 2012
Mama Wata
![]() |
Imagen realizada en mayo de 2006 por
Javier Herrero para un proyecto musical
titulado Mama Wata (El espíritu del agua)
que iba a hacerse en colaboración con la cantante
venezolana Edith Salazar y Academia del Arte
Mayo 2006
|
lunes, 16 de enero de 2012
Mil millones
jueves, 12 de enero de 2012
En espiral
miércoles, 11 de enero de 2012
Carreta
martes, 10 de enero de 2012
Profundidades
lunes, 9 de enero de 2012
Relajo
jueves, 5 de enero de 2012
Hambre
miércoles, 4 de enero de 2012
¡Que le corten la cabeza!
martes, 3 de enero de 2012
lunes, 2 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)