![]() |
«Soñe que estaba durmiendo.
Soñé que estaba soñando.
Todo era muy sensual. No solo erótico»
Peter
Egerman (Robert Atzorn) escribió una carta al doctor Morgens Jensen
(Martin Benrath) que nunca le envió y en la que narra un sueño
En De la vida de las marionetas (Aus dem
leben der marionetten /
Ur marionetternas liv, 1979-80), dirigida por
Ingmar Bergman
|
martes, 31 de julio de 2012
Soñé
lunes, 30 de julio de 2012
Es un sueño
![]() |
Dibujo de Duke Ellington realizado por Javier Herrero en 1988 |
—No, no, no. Esto no es un piano. Es un sueño»
Duke Ellington, ante la pregunta de un entrevistador acerca de los orígenes de su inspiración.
Duke Ellington & his Orchestra
Mood indigo
Piano y dirección: Duke Ellington
Bajo: John Lamb
Batería: Sam Woodyard
Trombón: Lawrence Brown
Clarinete: Russell Procope
Saxo bajo: Harry Carney
Saxo tenor: Paul Gonsalves
viernes, 27 de julio de 2012
A los por nacer
Bertolt Brecht
A los por nacer (1938)
1
Verdaderamente: vivo en tiempos tenebrosos.
La cándida palabra es necia. Una frente tersa revela insensibilidad.
Y si alguien ríe es que no le ha llegado todavía la noticia terrible.
¿Qué tiempos son éstos, en que es casi un crimen hablar
de los árboles porque eso supone callar sobre tantas maldades?
Ese hombre que va tranquilamente por la calle,
¿es ya acaso inaccesible a sus amigos en la necesidad?
Cierto: yo me gano la vida todavía.
Pero creedme: es por casualidad.
Nada de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por caso me respetan (pero si cambia mi suerte estoy perdido).
Me dicen: ¡Come y bebe, sé alegre tú que tienes!
Pero ¿cómo voy a comer y beber si le arranco al hambriento
lo que como y mi vaso de agua le falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo.
También me gustaría ser sabio.
Los viejos libros dicen que es sabiduría apartarse de las luchas
del mundo y pasar el breve tiempo sin temor.
También renunciar a la fuerza, devolver bien por mal,
no cumplir los deseos, sino olvidarlos dicen que es sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de eso:
verdaderamente, vivo en tiempos tenebrosos.
2
Yo llegué a las ciudades en la hora del desorden,
cuando reinaba el hambre.
Me mezclé entre los hombres en la hora de la rebelión
y me indigné junto con ellos.
Así transcurrió mi tiempo,
el tiempo que me había sido dado sobre la tierra.
Comí mi pan entre las batallas.
Me eché a dormir entre los asesinos.
Cultivé sin respeto el amor
y fui impaciente con la naturaleza.
Así transcurrió mi tiempo,
el tiempo que me había sido dado sobre la tierra.
A una ciénaga llevaban en mi tiempo todos los caminos.
Mi habla me traicionó al matarife.
Poco pude. Pero los amos
habrían seguido más seguros sin mí: ésa fui mi esperanza.
Así transcurrió mi tiempo,
el tiempo que me había sido dado sobre la tierra.
Pocas eran las fuerzas. La meta estaba muy lejos
Pero era ya visible, aunque para mí apenas alcanzable.
Así transcurrió mi tiempo,
el tiempo que me había sido dado sobre la tierra.
3
Vosotros, los que surgiréis del pantano en que nosotros
hemos sucumbido pensad, cuando habléis de nuestras debilidades,
también en el tiempo de tiniebla del que os habéis librado.
Porque, a menudo, cambiando de patria más que de sandalias,
fuimos desamparados a través de la guerra de las clases,
cuando todo era injusticia y faltaba la cólera.
Mas no por ello ignoramos que también el odio contra
la vileza desencaja al rostro, que también la cólera
contra la injusticia enronquece la voz.
Sí, nosotros, que queríamos preparar el terreno a la amistad
no pudimos ser amistosos.
Vosotros, cuando se llegue a tanto que el hombre sea
un apoyo para el hombre, pensad en nosotros con indulgencia.
Traducción: Manuel Sacristán (1925-1985)
jueves, 26 de julio de 2012
Pena
![]() |
Sin palabras
La pianista Charlotte (Ingrid Bergman), no aguanta la
pena que siente al
descubrir el odio que siente por ella
su hija Eva (Liv Ullmann). En Sonata de otoño
|
miércoles, 25 de julio de 2012
¿He vivido?
![]() |
«A veces, cuando estoy despierta por
la
noche, me pregunto si no he vivido.
Y me pregunto si le pasa también a
todo el
mundo. O si hay gente que tiene
más talento para vivir que otros. O si hay
gente que nunca vive, sino que solo existe»
La pianista Charlotte (Ingrid Bergman), ya bebida y muy afectada,
reflexiona sobre su vida en el enfrentamiento que tiene
con su hija Eva (Liv Ullmann). En Sonata de otoño
(Höstsonaten /
Herbstsonate, 1978), dirigida por Ingmar Bergman
|
martes, 24 de julio de 2012
Probes y ricos
lunes, 23 de julio de 2012
¿Inofensiva?
![]() |
«Deberías estar encerrada para ser
inofensiva»
Eva (Liv Ullmann) recrimina su desafección a su madre,
Charlotte (Ingrid Bergman), que sacrificó el amor a su familia
por su carrera de pianista. En Sonata de otoño
(Höstsonaten / Herbstsonate,
1978), dirigida por Ingmar Bergman
|
viernes, 20 de julio de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
Asphodel
Asphodel, de su disco Our Moon is Full (Green Ufos, 2007)
Vídeo filmado y editado por Anne Sulikowski
Un manifiesto musical que aporta sensibilidad y calidez a la música más tecnológica. El nombre de este grupo hace referencia a una técnica narrativa de los inicios del siglo XX que propugnaba el libre fluir de las palabras como eco de los pensamientos del escritor. Nada más cercano a la filosofía de este conjunto en el que parecen encadenarse ideas una tras otra creando una argamasa compacta, llena de armonía y riesgo sonoro. Nueve músicos de Marsella cuyo núcleo lo forma un quinteto de cuerda. Una inmensa riada creativa. Impactante. Extraño y adictivo. Como una droga de las buenas (si las hubiere).
Un mundo sin límites
![]() |
«En el movimiento lento de la sonata
Hammerklavier de Beethoven debes
sentir que vives en un mundo sin límites,
en un
movimiento que nunca podrías
explorar o penetrar»
Eva (Liv Ullmann) se dirige con admiración a su madre,
la gran pianista
Charlotte (Ingrid Bergman). En Sonata de otoño
(Höstsonaten
/ Herbstsonate, 1978), dirigida por Ingmar Bergman
Tercer movimiento Adagio sostenuto de la sonata para
piano nº 29 Hammerklavier de Ludwig van Beethoven
interpretada por Friedrich Gulda en 1970 (pincha aquí)
|
miércoles, 18 de julio de 2012
Lágrimas
![]() |
Lloroso, dibujo de Choche, Wi-la y Javier Herrero (27-VI-2012) |
Hear your sadness, del disco Out of Phase (2007)
Sesión en directo en Droptune Media de los Press Play Studios de Londres
El infierno
![]() |
«—Ven a casa conmigo. Está caliente.
Puedes
hacérmelo como tú quieras.
Tienes dólares ¿verdad?
—¡Vete al infierno!
—¡Ja! ¿Dónde crees que estamos?»
Una prostituta trata de llevarse a un muy borracho y desesperado
Abel
Rosenberg (David Carradine) para sacarle algo de dinero a cambio
de sus
favores. En El huevo de la serpiente (The
serpent’s egg /
Das Schlangenei / Ormens ägg, 1976),
dirigida por Ingmar Bergman
|
martes, 17 de julio de 2012
In memoriam Jon Lord
![]() |
(Leicester, 9 de junio de 1941 - Londres, 16 de julio de 2012)
Interpretado en directo en la BBC en 1970
Ian Gillan (voz), Roger Glover (bajo)
|
lunes, 16 de julio de 2012
Los dos azotes
![]() |
«Querida Jenny, un psiquiatra una vez escribió:
La enfermedad mental es el azote más grande
de la humanidad. Y el
segundo azote más
grande es la cura de esa enfermedad»
El doctor Helmuth Wankel (Ulf Johanson) comenta
las dudas que tiene la
doctora Jenny Isaksson (Liv Ulmann)
a la que está tratando. En Cara a cara… al desnudo
(Ansikte mot ansikte, 1975), dirigida por Ingmar Bergman
|
viernes, 13 de julio de 2012
Casino de la Reina
Fuertes y débiles
![]() |
«Los fuertes difieren de los débiles
en que
piensan antes de hablar»
Tamino (Joseph Köstlinger) habla con Papageno (Håkan Hagegård)
mientras
las 3 Damas (Britt-Marie Aruhn, Kirsten Vaupel
y Birgitta Smiding) tratan de
tentarlos. En la adaptación
cinematográfica al sueco de la ópera de W.A. Mozart
La flauta mágica (Trollflöjten,
1974), dirigida por Ingmar Bergman
|
jueves, 12 de julio de 2012
Esas horribles máscaras
![]() |
«Tal vez un día seamos buenos amigos.
Con el tiempo
aprenderemos a conocernos
de verdad, sin esas horribles máscaras.
Si pudiéramos conocernos tal y como se
supone que somos, en lugar de interpretar
los papeles
que nos asignan otros»
Marianne
(Liv Ullmann) habla con su marido Johan (Erland Josephson)
en un intento de
reconciliación antes de firmar los papeles de divorcio.
En el quinto episodio
titulado Los analfabetos (Analfabeterna)
de la
serie de TV Secretos de un matrimonio
(Scener ur ett äktenskap, 1972),
dirigida por Ingmar Bergman
|
martes, 10 de julio de 2012
No debe dejarse
![]() |
«Creo que el cariño no debe
dejarse para
las vacaciones»
Johan (Erland Josephson) se sincera
una vez más con su mujer Marianne
(Liv Ullmann).
En el segundo episodio titulado El arte de esconder polvo
debajo de los muebles (Konstten att sopa under mattan)
de la serie de TV Secretos de un matrimonio
(Scener
ur ett äktenskap, 1972), dirigida por Ingmar Bergman
|
lunes, 9 de julio de 2012
Neko was there
![]() |
Fotografía realizada por Javier Herrero
Instalación creada para la exposición One name Army de Neko
iam Gallery Madrid (Del 7 de julio al 4 de agosto)
Realizada con cámara de 2 Mpx de teléfono móvil Nokia
6 julio 2012
|
En el fondo del bosque
![]() |
Las colinas (al fondo del bosque), by Choche |
Richard Hawley
Extraído de su disco Standing at the sky's edge (2012)
jueves, 5 de julio de 2012
Sin palabras
![]() |
Gritos y susurros
La sirvienta Anna (Kari Sylwan) abraza el cadáver de
Agnes (Harriet Andersson) a petición de la propia muerta.
En Gritos y susurros
(Viskningar och rop, 1971),
dirigida por Ingmar Bergman
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)